CRIMENES
El delito de homicidio consiste en la acción de matar a otra persona. Se trata de un delito contra la vida humana en el que el bien jurídico protegido es la vida humana independiente. No obstante, la propia muerte o suicidio no es punible.
La acción típica se configura por el verbo “matar”, esto es, privar de la vida a otra persona. La muerte tiene que ser una consecuencia de la manera de obrar del autor. Cualquier persona puede ser el sujeto activo del delito de homicidio.
¿Puede castigarse un homicidio en grado de tentativa?
El homicidio también se puede cometer en grado de tentativa acabada e inacabada. No obstante, esta figura penal ha sido objeto de polémica, ya que en la práctica puede resultar complicado diferenciar entre un homicidio intentado y unas lesiones consumadas. La distinción está en la intención del autor (matar o lesionar).
Para ello, la jurisprudencia se basa en los siguientes criterios:
- Los antecedentes del hecho.
- La relación entre el sujeto activo y pasivo.
- La ocasión elegida para cometer el delito.
- El arma, medio o instrumento empleado.
- La herida, lesión o zona del cuerpo que se ha atacado.
- Si existe reiteración de golpes o insistencia en el ataque.
- El estado de la víctima cuando termina la agresión.
Delincuencia (del latín delinquentia) es la cualidad de delincuente (una persona que comete delitos y, por lo tanto, viola la ley). El término también se utiliza para nombrar al conjunto de los sujetos que delinquen y mantienen conductas contrarias al derecho.
¿Qué es la delincuencia organizada? Se trata de un grupo social con una cierta estructura y con miembros que se organizan para cometer acciones delictivas. A diferencia del delincuente que actúa en solitario, los individuos que forman parte de una banda de delincuencia organizada deben responder a la estructura y cumplir con una determinada función.
No hay comentarios:
Publicar un comentario